miércoles, 28 de noviembre de 2012

Apuntes sobre el III Encuentro Experiencias Cartográficas


Imágenes del Territorio.
De/Re-construyendo nuestras prácticas
FHyA-UNR, Rosario


El 2 y 3 de noviembre pasado se realizó en Rosario el III Encuentro Experiencias Cartográficas, organizado conjuntamente por la Cátedra Antropología Visual (Escuela de Antropología)[1] FHyA-UNR, el CEAVi (Centro de Estudios en Antropología Visual)[2] FHyA-UNR, y el Grupo Imagen, Memoria y Territorio (UBA).

Las jornadas, organizadas por tercer año consecutivo, se proponen como un espacio de intercambio entre distintas experiencias y de reflexión sobre nuestras prácticas en torno al territorio. En 2010 tuvo lugar el I Encuentro Experiencias Cartográficas, en el marco de la F.L.I.A.[3], realizada en la Facultad de Ciencias Sociales, con un enfoque vinculado a la creación de mapas culturales en barrios porteños. En 2011 se llevó a cabo el II Encuentro, esta vez en el CIDAC (Centro de Innovación y Desarrollo para la Acción Comunitaria), dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras, el cual  tuvo como eje la discusión sobre la construcción de mapas colectivos como una metodología de investigación en ciencias sociales. Esta tercera edición se pensó como una instancia de diálogo y visibilización de experiencias que abordaban la reflexión sobre los modos de representación y significación del territorio desde la producción visual y audiovisual, de allí su nombre: Imágenes del Territorio. De/Re-construyendo nuestras prácticas.

Fueron convocados a participar grupos de trabajo y equipos de investigación-acción que, desde diversas áreas de estudio, problematizan las dimensiones socioculturales y políticas involucradas en la asignación de sentidos, jerarquías y definiciones territoriales, y a la vez reflexionan sobre los límites de los dispositivos que utilizan para trabajar sus propuestas.

En esta oportunidad se propuso, desde una perspectiva más amplia, entender a la cartografía como un modo de representación visual que debe ser puesto en discusión, tanto en el relato que condensa, como en la forma en que lo evidencia. A su vez, buscamos enriquecer el Encuentro abriendo el espacio a experiencias que desde otros dispositivos (audiovisual, fotografía) trabajan en torno a la relación imagen-memoria-territorio.

Mientras las primeras ediciones de los Encuentros se desarrollaron en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires, en esta oportunidad  se procuró vincular este espacio de encuentro y trabajo con experiencias de otras provincias, como un ejercicio de trastocamiento del mapa hegemónico de producción intelectual en Argentina, donde el centro suele ser ocupado por una sobredimensionada Buenos Aires.

Participaron de las jornadas grupos de diversas áreas, quienes expusieron sobre sus experiencias en el territorio y sus reflexiones en torno a las mismas, guiados por tres ejes de análisis: el dispositivo (para pensar en los usos y límites de la imagen), la trama (para reflexionar sobre tejido dentro del cual se inserta cada práctica) y el vínculo (para evidenciar desde donde se construyen las relaciones y con qué objetivo). A continuación, un resumen de los grupos que participaron del encuentro:

Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana): mujeres que provienen de diversas experiencias de militancia social, mixta, política, de derechos humanos y de gestión estatal. En este caso presentan Tinta Libre, Historias Grabadas en la Piel, una muestra fotográfica que indaga sobre las palabras, dibujos y signos que se tatúan las internas de la Unidad de Recuperación de Mujeres Nº 5 de Rosario.
TIMBÓ: grupo de graduados y estudiantes de Antropología de la UNR, que proponen contribuir a la apropiación de la historia local-barrial-regional de los niño/as en dos escuelas de educación primaria con particularidades específicas. Creen en la existencia de una multiplicidad de miradas que responden a marcos teóricos diversos y particularidades regionales.
El CEAVi Estenopeico: espacio de enseñanza y aprendizaje alternativos vinculados a distintas expresiones artísticas y a la necesidad de generar “puentes” e instancias de intercambio entre el Sistema Educativo Primario, Secundario y Universitario. El objetivo es valorizar, desde un enfoque artístico y antropológico visual,  la importancia del arte en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y reconocer la relevancia del arte como herramienta crítica de reflexión identitaria y socio-cultural.
Trascendiendo Muros: esta revista es el resultado de un proyecto  titulado “Juventud y política: espacios para la construcción de ciudadanía en el barrio Ludueña de la ciudad de Rosario”. En el marco del Programa de Nacional de Voluntariado Universitario, fue realizado con alumnos de 5to año de la  escuela Don Bosco N°3127, ubicada en el barrio Ludueña Norte, de la ciudad de Rosario. El equipo de trabajo está compuesto por estudiantes, graduados y docentes de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes, UNR.
Miradas Abiertas: publicación dedicada a reivindicar y rescatar la cultura del pueblo Qom. Coordinada por el grupo Mate Cocido de la UNR y el Centro Cultural QADHUOQTE del Barrio Los Pumitas.
Qarmá: su nombre significa “nuestra casa”. Se trata de un grupo de jóvenes Qom del barrio Travesía de Rosario, que desde hace cuatro años sostiene un espacio para hacer y compartir talleres, abierto a la participación de los  jóvenes del barrio.  Presentan tres cortometrajes documentales y de animación, producto de una construcción colectiva junto a integrantes del barrio "Los pumitas". Abordan las temáticas de la diversidad cultural, la identidad y la memoria histórica.  Los títulos son: “Acá, allá, antes y ahora”,  “Nuestra bandera” e “Historia de Crispín”. 
Núcleo de Estudios Transdiciplinares UNR - Taller Ecologista: este grupo propone una aproximación al proceso de contaminación en el cordón industrial del Gran Rosario, Argentina, desde el mareamiento social y la guerrilla de la comunicación. Pertenece al Área de Salud y Trabajo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR.



Rosario, Retórica en sus territorios - Cátedra Pujol, postítulo Diseño de Comunicación Visual: trabajo de relevo e interacción con el territorio que presenta la visión particular de los alumnos del Taller de Diseño II del Postítulo en Diseño de Comunicación Visual de la FADyP-UNR. Bajo la supervisión de Mónica Pujol y Jimena Durán Prieto, se muestran diferentes posturas frente a la diversidad, realidades y problemáticas de nuestra ciudad.
Colectivo de Ex-presos políticos y sobrevivientes de Rosario: bajo la consigna “porque tenemos memoria y sabemos la verdad, luchamos por la justicia”, este colectivo realiza murales en espacios donde fueron secuestradas personas durante la última dictadura militar.
Arte x Libertad: se reconocen como un “con-junto para hacer juntos, un empuñar pinceles para banderas”. Formaron parte de la asamblea de familiares de víctimas del 19 y 20 de 2001, en torno a lo que realizaron un mapeo de los asesinatos en Rosario y uno de la resistencia. En torno al texto de Lino Rojo de Gustavo Martinez realizaron y editaron Lino Rojo. Nosotros tampoco nos acordamos del olvido. Son los responsables de los murales "los sueños  de los pibes y las pibas de Ludueña", en relación al trabajo de Eduardo Montaldo.
PNME - Geografía Crítica: Programa Nacional de Mapas Educativos. El "mapa educativo" es un sector del Ministerio de Educación de la Nación que trabaja junto a las provincias con mapas espaciales y geo-referenciados, para ubicar las escuelas y todos sus datos: coordenadas de latitud y longitud de un punto geográfico en el planeta, con información socioeconómica, territorial, ambiental, educativa y sanitaria, entre otras.
Grupo Imagen Memoria y Territorio (UBA): colectivo conformado por graduados y estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, con formación en sociología, antropología, artes y fotografía, que a través de talleres con jóvenes se proponen recopilar, entrecruzar y visibilizar las historias y vivencias de personas y grupos que habitan distintos barrios de la ciudad y provincia de Buenos Aires. A través de imágenes fotográficas y un mapeo colectivo se propone construir un relato visual, propiciando una reflexión en el cruce entre imágenes y memorias.

Dentro de la primera jornada se presentó también el Cuadernillo del II Encuentro de Experiencias Cartográficas, una publicación virtual compilada por el Grupo Imagen, Memoria y Territorio, que contiene las exposiciones del Encuentro realizado en 2011 (desgrabadas por el Grupo y corregidas por cada equipo expositor). El Cuadernillo pretende ser una memoria de aquella jornada de intercambio, así como un medio para difundir las experiencias de los grupos y las reflexiones surgidas de aquel encuentro.

Participaron del panel de cierre Mapas, Memoria y Políticas Sociales, Paula Siganevich (FADU-UBA), Daniel Sticotti (Ministerio de Educación de la Nación) y Jimena Durán Prieto (FADU-UBA). Las conclusiones y cierre estuvieron a cargo de Sebastián Russo (Grupo Imagen, Memoria y Territorio) y Elida Moreyra (FHyA-UNR).
Vale mencionar que, además de la instancia de diálogo y trabajo desarrollada dentro de la Facultad, se propusieron dos encuentros periféricos en la primera jornada (un almuerzo en la cooperativa La Toma y una cena en el bar La Chamuyera) como instancias alternativas de intercambio y socialización.

En la segunda jornada del Encuentro, el sábado 3 de noviembre, se realizó una actividad barrial en el Club El Federal, que incluyó la realización de un taller de esténcil, dirigido por Fernando Traverso, del cual participaron expositores de la jornada previa y los jóvenes que llevan adelante el proceso de recuperación y gestión del espacio. El cierre de las jornadas nos encontró en el territorio mismo, produciendo una nueva experiencia, una instancia alternativa de intercambio y un resultado inmediato del trabajo colectivo, el del objeto concreto (la bandera del club realizada con la técnica del esténcil) y el del gesto político que la experiencia en si implicó.




  Como corolario de las jornadas en Rosario se derivaron varias reflexiones:

  • La importancia de de/reconstruir las prácticas y experiencias que se vienen realizando en relación al territorio, el encuentro como una instancia de intercambio, replanteo, cuestionamiento y reafirmación de objetivos.
  • La reflexión en torno al dispositivo “Imagen” / “Imágenes del Territorio”. La imagen misma concebida como un territorio, como un espacio de conflicto y espesor. (Asimismo, el encuentro concebido como un territorio). Fotografía, mapa, audiovisual como representaciones/presentaciones y sentaciones (del espacio, del cuerpo como espacio, de la lengua como espacio). El territorio experiencial/experienciado, vital/vivido. 
  • El debate sobre la construcción del vínculo con quienes que se trabaja, en relación a los objetivos, destinatarios y modalidades de las experiencias. El rol de la Universidad, la relación Universidad/Comunidad, la fragilidad de ese límite. La importancia de realizar un trabajo sostenido y continuado en el tiempo.
  • La consideración de la trama comunitaria/política en la que se enmarca un trabajo (con organizaciones, populares, privadas, ONG. Estado). La necesidad de preguntarse por la independencia, si es posible la autonomía, sus alcances y sus limitaciones. La necesidad de materializar las experiencias en producciones, no meramente registros, y de construir conocimiento en la comunidad.
  • El trabajo colectivo como modalidad y como gesto político. La intención de producir nuevos discursos, nuevos imágenes del territorio y mostrar el territorio en su heterogeneidad, multiplicidad. A su vez, pensar territorialmente y considerar todas estas instancias en su dimensión territorial.

El espacio abierto en Rosario generó diversas invitaciones y propuestas, así como nuevos interrogantes y reflexiones en torno a los usos, limitaciones e implicancias de la imagen, en relación al trabajo colectivo como experiencia en sí, a las prácticas comunitarias impulsadas desde la universidad u otros ámbitos estatales. Impulsados por la necesidad de seguir vinculándonos y de reflexionar sobre la propia práctica, empezamos a pensar en un próximo encuentro, donde recuperar los interrogantes abiertos y generar otros nuevos, en base a nuevas prácticas, nuevos relatos y nuevas necesidades. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario